Previous Topic

Next Topic

Book Contents

Book Index

Apicultura Chilena

I PREÁMBULO:

El propósito de este archivo es proporcionar información para ayudar a los apicultores en Chile con refrencias a nuevos enfermedades y parásitos que se han detectado en el país y ponga en contraste éstos con otras condiciones posibles que conducen a las recientes pérdidas grandes de colonias.

Comentario del seminario de apicultura en Paine:

21 de Julio de 2002
Dr. Sergio Campano Díaz
Médico Veterinario – Parasitólogo
Laboratorio Parasitiolgía – Unidad Patología
Sub. Depto. Laboratorios y Est. Cuarentena Pecuaria
SAG – “Lo Aqguirre” Ruta 68, Km. 22
Santiago de Chile

Algunos antecedents históricos:

La Comisión Nacional Apícola organizó el Primer Curso de Prevención y Profilaxus de Enfermedades de Abejas, en septiembre de 1972, en las ciudad de los Andes.

Hasta 1978 funcionó el Departamento de Divulgación Técnica de la División de Extensión del SAG, el cual elaboro una cartilla sobre manejo apícola.

La División de Protección Pecuaria recibe en 1984 Junto con Pro-Chile, a una comisión Cnadiense con la cual realize un gira hacia el sur del país, participando en ella personeros de área privada, a fin de explorar posiblidad de intercambio commercial.

El estudio nacional de patologías efectuado entre 1985 y 1986. NO SE DECTECTARON VARROA, LOQUE AMERICANA, LOQUE EUROPEA, NI CRIA DE TIZA.

En 1988 se detecta la internación ilegal de muestras de abejas procedentes de Bolivia, las cuales eran positivas a Varroa jacobsoni. En Marzo de 1992 se detecta Varroa en abejas de la provincia de San Fernando en la Via Región. Luego se detecta la presencia de cría de tiza en 1995, las loque americana y otras patologías asociadas a fines de 2000 y la acariosis interna a incios de 2001.

Se puede indicar que a la fechas no se ha detectado cría ensacada, virosis (Cashmir, parálisis aguda y crónica) otros artrópodos que afectan a las abejas y sus crías, así como algunas razas de abejas.

El análisis de 740 muestras de miel y crías de abjeas en Chile en el año 2001, determinó el 0,41 % de positivos con escasa cantidad de inóculo de la loque americana. Ellas se distribuyeron en las IIIa, Xa y R.M., cuyas colmenas fueron destruídas. En el año 2002 se han procesado 591 muestras y se ha detectado solo una positiva en la VIa Región.

De acuerdo a los antecedents de los muestreos en Chile no es necesario el uso de antibiótico y en el caso de detectarse una mayor proporción, se debe utilizar alternatives de manejo.

Se inció un monitoreo de ácaro traqueal nacional para este año. Habiéndose analizado 1452 muestres, se ha detectado 111 positivas (7,6%). Las regiones donde se ha encontrado muestras positivas son las IIIa, Iva, Va, VIIa y Xa. Las regiones Va y Iva son las que presentan cargas parasitarias más intensas. Se afectúan algunas recomendaciones de manejo productivo, genético y sanitario.

Información colectada por el autor de este documento, El Dr. M.T. Sanford, de varias fuentes:

LA LOQUE AMERICANA

Para los apicultores chilenos resulta una nueva enfermedad la loque americana. Las primeras informaciones que se conocieron en Chile datan del año 2000. Dos casos fueron encontrados, uno en el norte y otro en el sur.

Los apicultores afectados se opusieron a la destrucción por fuego, pero finalmente decidieron hacerlo cuando fueron prometidos colonias de reemplazo.

Un tercer caso fue confirmado este año. Era más virulento; en el centro del país (Zona Metropolitana). Estas colonias también fueron quemadas.

Hay también información que las esporas de la loque americana (Paenibacillus larvae larvae) se han encontrado en miel importada desde España. En otras partes del mundo la loque americana es controlada por varias estrategias, que incluyen el tratamiento antibiótico, la inspección vigorosa, quemando colonias afectadas y cuarentena.

ÁCARO TRAQUEAL

Otro parásito detectado recientemente en Chile es el ácaro traqueal (Acarapis woodi). Las primeras informaciones sobre este organismo en el país nos señalan que no es tan reciente su aparición, ya que aparece confirmado desde 1952 por un apicultor en Ensenada, Puerto Varas, Karl-Heinz Franz.

Fue detectado por Susan Cobey de nuevo este año (2002) y ahora ha sido encontrado en varias áreas del país (sectores IV hasta X).

La historia de este parásito en otras partes del mundo es llena de desconocido. En cuanto al uso de tratamientos inventados por los apicultores estos son vanos y pueden a menudo conducir a pérdida adicional de colonias. Dado que los ácaros tráqueales han estado en el país durante un periodo determinado de tiempo, al parecer se a tratado de controlar su proliferación con cuarantenas. Esta estrategia no ha trabajado en la mayoría de las otras áreas del mundo y probablemente tampoco en Chile.

NOSEMA:

Nosema está presente en casi todas las colonias de abejas en el mundo. Llega a ser epidémico durante épocas de estrés y puede conducir a pensar que el ataque se debe a otras enfermedades.

Es una enfermedad que se llama "asesino silencioso" porque los síntomas no son fáciles de diagnosticar y, por lo tanto, no es perceptible a menudo por los apicultores. Solamente cuando llega a ser epidémico son las síntomas visibles y para ese punto es a menudo demasiado atrasado tratar a colonias.

El estrés se genera producto de muchas situaciones incluyendo los efectos de otras enfermedades y parásitos, mala nutrición, los flujos de néctar pobres y manejo inadecuado, incluyendo el uso de tratamientos inventados para controlar otras enfermedades y parásitos. Hay una cantidad de estudios buenos que se puede controlar nosema facilmente untilizando fumagillin casi como preventativo. Sin embargo muchos apicultores creen que es demasiado caro comprar y usar esta sustancia.

Se sabe que los apicultores chilenos recientemente han pasado varias malas estaciones con pérdidas extensas de colonias de abejas. Sin embargo, las causas de éstos no están bien documentadas

Algunas de estas situaciones se pueden deber a sequía y déficit alimenticio. Además, el estrés en colonias puede también producir epidemias de Varroa destructor, así como las otras condiciones ya mencionadas .

Como en muchas situaciones similares (Isla de Wight y la Florida, E.E.U.U.), parece que estas perdidas se ha culpado solamente a los ácaros traqueales, sin embargo, no hay prueba que sólo sea esta causa.

Es posible que la Varroa también en parte sea culpable, especialmente puesto que ha sido resistente a los tratamientos basados en fluvalinate. Se sabe que cuando las poblaciones de Varroa no son controladas, provoca otras condiciones que no toleran colonias de abejas melíferas.

II. ACTUALIDAD APÍCOLA y PROPUESTAS

En Chile cierto número de apicultores se han motivado y organizado para intentar un proceso que mejore sus ingresos y calidad de vida. Desafortunadamente, los nuevos apicultores no tienen a menudo el suficiente entrenamiento para identificar problemas con sus colonias, ni la habilidad para tratarlos. Esta situación puede conducir a muchos problemas que afecta la industria apícola entera .

Dadas las circunstancias antedichas y la información disponible de los Estados Unidos e Europa, otras regiones templadas, es posible sugerir lo siguiente:

1. Los ácaros traqueales no estarán probablemente muy virulentos en climas más calientes. Son mucho más un problema donde las abejas tienen que sobrevivir los inviernos fríos. El uso de las pasteles de la grasa (aceite vegetal), de mentol y de ácido fórmico puede proporcionar un cierto control a corto plazo, pero para el largo plazo, sin embargo la crianza de abejas tolerantes es la solución. Ya no son problema grave en Europa, México y el sur de los E.E.U.U. Siguen como problema en el norte de los E.E.U.U. por causa del duro invierno. Las muestras analizadas por la SAG de Chjle demuestran una incidencia muy baja de este parásito en el país en este momento pero otros resultados demostran una carga fuerte.

Es posible que las condiciones ambientales pueden provocar estrés en las abejas causando las infestaciones de ácaros traqueales e otros organismos que son endémicas llegan a ser epidémicas. Estas condiciones se han asociado con síntomas a la enfermedad de Isla de Wight. En la Florida, E.E.U.U. y México, grandes pérdidas también han caracterizado estas zonas epidemias de ácaro traqueal como las asociados con nosema, envenenamiento por pesticida, envenenamiento de planta y enfermedad que desaparece.

Es importante entender que a menudo los apicultores provocan condiciones peores desarrollando y dando los tratamientos nuevos (dudables) sin probados a las colonias de abejas. La experiencia dice que no se recomienda experimentar con tratamientos a menos que el apicultor esté preparado para sufrir una pérdida más grande.

2. La loque americana es una enfermedad virulenta que es capaz de causar epidemias grandes.

Dado que hay resistencia a los antibióticos en los E.E.U.U. y la Argentina, no se recomienda que los apicultores chilenos confíen en un programa de largo plazo con tratamiento antibiótico .

La estrategia europea (y de nuevo Zelandia) de reducir el número de esporas o inóculo se aproxima a ser un alternativa mejor, conjuntamente con un programa de crianza para desarrollar abejas con comportamiento higiénico.

También se recomienda que los apicultores chilenos instituyan una cierta clase de servicio gubernamental de la inspección en terreno para esta enfermedad. En los E.E.U.U., especialment la Florida, estos servicios han reducido mucho epidemias y tendrán probablemente más efecto en el futuro.

Es evidente ahora que una condición asociada a Varroa y a los ácaros traqueales puede tener síntomas que sean similares a la loque americana. Esto se llama síndrome parásito del ácaro. Así, es importante que los apicultores entiendan la diferencia entre esta condición y la loque americana.

3. Generalmente cuando hay pérdidas grandes de colonias, los apicultores tienden a aterrarse. También tienden a ser activos en intentar controlar e influenciar epidemias. En el proceso, pueden olvidarse de los fundamentos de la buena gerencia (buen manejo), que alivia estrés, y no creer en la capacidad natural de sus abejas para superar muchas condiciones debido a sus sistemas de protección naturales

Además, es importante recordar que casi todas las condiciones están atadas algo al estado de estrés de la colonia y el uno al otro. Así, si Varroa y el nosema no están controladas, las colonias están más susceptibles a otras condiciones (los ácaros traqueales o la loque americana).

4. Dada la cantidad de apicultores que comienzan, es imprescindible que un programa esté puesto en ejecución con financiamiento para entrenarlos. Como una comienza, el primer número de la revista apícola Chile Apicola fue publicada en junio 2002 y distribuida libremente a los partidos interesados. Contiene los artículos sobre control de los estándares de la miel, control del ácaro Varroa, el uso de antibióticos en la apicultura y la posibilidad de otro fenómeno del Niño. Fue financiada en parte por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y LaboEco Ltda (Profo Miel&Miel), Las Acacias #150, San Bernando, Santiago, Chile, teléfono (56-2) 5291020, fax (56-2) 5284108. There is also information that an organization called La Red Nacional de Apicultura apícola has formed. Hay también información que una organización llamada Red Apícola Nacional ha formado.

Muchos creen que la apicultura en Chile esta en una crisis debido a las grandes pérdidas de colonias de abejas en estaciones pasadas. Por consiguiente, Colmenares Suizos* (teléfono 821-9744) y Centro Apícola del Alto* (teléfono 821-2631) se ha invitado al autor de este documento, el Dr. M.T. Sanford*, que atienda a un seminarion en Paine en 21 de julio 2002. Dado que él ha limitado experiencia en apicultura en Chile, él define su rol como ayudante en el desarrollo de estrategias para enfrentar los graves problemas que afectan la naciente industria apícola nacional.

El Dr. M.T. Sanford tiene sobre veinte años de experiencia de la extensión apícola y ha consultado con los apicultores en todo el mundo. Es jubilado de la facultad de la universidad de la Florida, en donde él fue autor de su publicación electrónica bien conocida Apis -- Apicultural Information and Issues.* Él está desarrollando una base de datos* de la información apícola y escribe actualmente la única columna* en un diario de la apicultura dedicado a cómo la edad de la información (digitál) está afectando a los apicultores por todo el mundo. Sus conclusiones generales son que vivimos en la edad de información global. Por eso lo más importante es mejorar la comunicación entre todos los apicultores del mundo. Lo principal es primero iniciar comunicaciones locales en su región, después el estado, y finalmente con apicultores en otras regiones.

Una recomendación general para Chile sería desarrollar un congreso nacional de apicultura, como en otros países, para compartir información apícola. La época de guardar y no compartir información ya pasó. Esto se ve en todas partes, inclusive en grandes empresas que están interactuando, y debe ser similar para los apicultores que manejan el sistema más cooperativo en la naturaleza, el de la abeja melífera.

See Also

Index

Noticia de Copyright

Usando Este Archivo

Loque Americana

Acarapis- Español

Envenenamiento por Plantas

Nosema en Abejas Adultas

Envenenamiento por Pesticidas

Comportamiento Higiénico

Enfermedad Que Desaparece: Derrumbamiento Del Otoño

Estrés en Colonias de la Abeja

Mecanismos Naturales de la Defensa de la Abeja Melífera

Renovación Del Panal

Examen de la Abeja